Historia y Patrimonio

Inmuebles con declaratoria de interés histórico-patrimonial de Costa Rica

Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1910

Uso actual: Institucional / Cultural

Declaratoria: 1994

Ubicación: Avenida 9, Calle 11

 

Construida en 1910 por Walter J. Ford, colaborador de Minor C. Keith, y Viviana Iglesias Castro, hermana del ex-Presidente Rafael Iglesias. Fue sede de la Embajada de USA en 1920, además de residencia temporal del ex-Presidente José Figueres Ferrer en los alrededores de la revolución de 1948 y posteriormente Sede de la Junta Fundadora de la Segunda República. También fue local de la Dirección de Investigaciones Criminales (OIJ) hasta 1973 cuando pasó a ser el Centro de Cine (Departamento de Cine del MC) mediante la Gestión de Alberto Cañas, Ministro de Cultura de la época.

 

Esta residencia de aires tudor o inglés antiguo –véase la ochava que hace de esquina con su ventanal a lo “bay window”–, fue construida en concreto armado a principios de la década de 1910, posiblemente con planos importados de Europa, para ser habitada por Mónica Yglesias Castro, hermana del expresidente Rafael Yglesias. Luego perteneció a Federico Tinoco, que la habitó hasta 1919, sirvió de sede a la Embajada Americana y años después pasó a manos del dictador nicaragüense Anastasio Somoza, razón por la cual la Junta de Gobierno de 1948-1949 la expropió a favor del Estado costarricense. Por eso, aquí tuvieron su sede diversas dependencias gubernamentales, hasta que en 1971 fue traspasada al Centro de Cine del Ministerio de Cultura.

Estilo: Neo-clásico / ecléctico

Período de construcción: 1896

Uso actual: Institucional / Educación

Año de declaratoria: 1997

Ubicación: Avenida 7, Calle 5

 

Adquirida por el señor Jorge Lara Iraeta, hacia 1940, esta casa fue terminada en 1896. Arquitectónicamente, cabe clasificarla como de estética ecléctica, pues a una distribución típica de casa criolla urbana costarricense construida en ladrillo, suma acabados neoclásicos del tipo renacentista italiano, marcados por pilastras y capiteles, llenos de entrepaños y vacíos de puertas y ventanas.

 

Por otra parte, presenta también la influencia victoriana visible en su cubierta de techo de lámina galvanizada lisa, culminada por una crestería forjada donde luce, además, buhardillas de clara influencia barroca francesa mirando hacia los cuatro puntos cardinales; victoriana es también la estructura metálica frontal que da forma al corredor y a sus sutiles decoraciones de forja.

La construcción de esta casa en el límite sur del Barrio Amón marcó el inicio del cambio arquitectónico urbanístico de esta parte de San José. El edificio cuenta con estructuras metálicas prefabricadas traídas de Francia, Bélgica y Estados Unidos en 1890, incluidas el techo, las buhardillas, las columnas, la ornamentación y los arcos.

Desde 1965, es la sede de la Alianza Francesa de Costa Rica, asociación costarricense sin fines de lucro cuyos objetivos son la enseñanza del francés, la difusión de la cultura francesa y el intercambio cultural entre Francia y Costa Rica.

Estilo: Victoriano

Período de construcción: Principios del S. XX y 1955

Uso actual: Residencial

Año de declaratoria: 1998.

Ubicación: Entre Avenida 7 y 9, Calle 9

Esta vivienda perteneció al escritor Mario González Feo. En ella se distinguen dos momentos constructivos: una primera fase de arquitectura victoriana y otra con ladrillo rojo. Conserva elementos decorativos como escenas de El Quijote, murales que reproducen frescos del Giotto, obras de Francisco Amighetti, pinturas de Gonzalo Morales Alvarado y vitrales de Luisa González.

Mario Gonzalez Feo (1889-1969) fue un notable intelectual josefino, amante de las artes y las letras. Su casa fue construida en madera a principios del siglo XX, por lo que denota las características de la arquitectura victoriana, tales como su volumetría asimétrica y un acogedor corredor frontal. Sin embargo, hoy la casa no puede apreciarse desde la calle gracias a la tapia frontal construida en distintos períodos y que muestra, además de un notable trabajo de sillerías –o colocado del ladrillo– un decorado de seis mosaicos pintados a mano con ilustraciones que para el Quijote de Cervantes hiciera el grabador romántico francés Gustav Dore. Encargo de González Feo, estos fueron pintados por su sobrino, el artista Guido Sáenz Gonzáles, en 1961.

El inmueble plasma dos momentos constructivos de Barrio Amón, pues una parte posee madera con influencia victoriana de principios del siglo XX y otra es de ladrillo de 1955. La casa fue construida por la familia Echandi y es representativa de la clase alta de la época. El escritor Mario González la adquirió en la década de 1930 y reconstruyó el inmueble con ayuda de diferentes artesanos. González, además de escritor, fue el administrador de la Fábrica Nacional de Licores y amante del arte. Del interior del inmueble se podría hablar mucho, sin embargo, el muro de ladrillo expuesto que la protege es lo que llama la atención de quien transita esta calle. Mosaicos pintados con distintos paisajes del Quijote son un elemento particular, creados por Guido Sáenz González

Además, la puerta de acceso también es un elemento intervenido, es en forma de arco, posee en la parte superior la forma de un libro tallada, con la leyenda que dice: ¨Don Quijote de La Mancha/ libro cumbre del idioma/ y la más alta creación literaria/de la inteligencia humana/ 1965¨. A los lados posee pequeños mosaicos que continúan la temática del Quijote.

Estilo: Neo-mudéjar

Período de construcción: 1930’s

Uso actual: Residencial

Declaratoria: 2000.

Ubicación: Avenida 13, Calle 3.

 

Constituye el ejemplo más representativo de la arquitectura de influencia mudéjar en el país.

 

Es un edificio de dos plantas que asemeja una fortaleza múdejar, se caracteriza por la profusión de elementos arabescos como arcos en forma de herradura, una cúpula de bronce, ménsulas y mosaicos españoles con escenas de El Quijote y reproducciones de las pinturas de Goya. Construido por el español Anastasio Herrero Vitoria (1930), es obra del catalán Gerardo Rovira y fue antigua residencia de monseñor Carlos Humberto Rodríguez Quirós, arzobispo de San José fallecido en 1986. Actualmente es residencia privada y café-restaurante.

 

Vivienda que sobresale por sus elementos arquitectónicos: gárgolas, detalles en cerámica, arcos de medio punto, su torre y el patio exterior con una fuente en medio. Fue la vivienda de monseñor Carlos Humberto Rodríguez, quien fue arzobispo de San José. Casa Morisca. Acogió por varios años desde el 2005 el Café Moro.

 

En la España medieval, los moros desarrollaron una estética que unía al uso del arte abstracto del Islam, la tendencia ornamental del gótico tardío y fue llamado estilo mudéjar. En San José, la obra neo-mudéjar más importante es el llamado

“Castillo del Moro”, edificado en ladrillo por el constructor catalán Gerardo Rovira, en 1930.

 

Encargo del comerciante español Anastasio Herrero Vitoria, la vivienda se realizó con materiales y decoraciones interiores y exteriores traídos enteramente de España por su dueño, y se caracteriza por la profusión de arcos de herradura, ménsulas y almenas, encajes y filigranas, coloridos vidrios y mosaicos; y, rematando el conjunto, se ve una cúpula de bronce que evacúan las únicas gárgolas conocidas en San José.

Estilo: Neo-colonial

Período de construcción: 1930’s

Uso actual: Residencia

Declaratoria: 2000

Ubicación: Avenida 9, Calle 9

 

Este terreno perteneció originalmente al señor Nicolás Chavarría Mora, profesional en ingeniería de reconocido prestigio desde finales del siglo XIX y quien participó en la construcción del Teatro Nacional. Don Nicolás heredó la propiedad a su hija Margarita Chavarría Flores quien se caso posteriormente con el Dr. Antonio Peña Chavarría.

 

El doctor Peña construyó una casa de habitación diseñada por el destacado arquitecto José Francisco Salazar Quesada (Chisco). Originalmente el inmueble se dispuso para ser alquilado, y así estuvo ocupado en los primeros años de la década de 1940 hasta que en 1948 fue ocupado por una de sus hijas, la señora Rosa María Peña Chavarría la cual se caso con el señor José Antonio Calvo Arias.

 

La casa forma parte de un conjunto a nivel de calle donde se encuentran otras dos casas similares que fueron parte del mismo proyecto, también son parte del conjunto mayor, definido por la zona de Amón, Otoya y Aranjuez. Presenta características típicas del estilo neo-colonial como su balcón, balaustradas, ménsulas, balcones aparentemete torneados, etc. Unos de sus aspectos más sobresalientes es que algunos de estos elementos del estilo que son generalmente de madera en este caso son de concreto. Solamente apreciables a corta distancia.

 

Desde inicio de la década de 1920, se hizo presente en San José la arquitectura neocolonial hispanoamericana, que pretendía ser una recuperación de la estética de la época colonial española. Presente a partir de entonces y sobre todo en las viviendas de la clase alta, se caracteriza por el uso de los repellos adobados o irregulares que simulan ser de barro, por el trabajo de maderas nacionales torneadas y en sus profusos detalles, por elementos en hierro de forja, los enchapes de piedra, las puertas y ventanas en arco de medio punto y el uso de teja para las cubiertas de techo. Enclavadas en una pendiente del río torres, las casas de la familia Calvo, diseño del costarricense José Francisco Salazar, son un magnífico ejemplo de dicha arquitectura.         

 Estilo: –

Período de construcción: 1920’s

Uso actual: Residencial

Año de declaratoria: 1990/2000.

Ubicación: Avenida 9, Calle 5

Esta casa fue residencia de la señora Ofelia María Coto Cubero, construida a principios del siglo XX, como parte del desarrollo del barrio Amón; es una de las pocas construcciones en madera de la década de 1920 que aún se conservan. La técnica y materiales empleados en su construcción, la convierten en una muestra de tipología urbana en proceso de extinción.

 

El Barrio Amón fue uno de los primeros en formarse al noreste de la ciudad de San José; en 1895 se concluye la apertura de sus calles y se instala el servicio de agua potable. La burguesía josefina encuentra en este nuevo barrio un lugar ideal para construir ahí sus elegantes viviendas, inspiradas en los diferentes estilos europeos o la mezcla de estos. El señor Aniceto Esquivelo Carazo, adquiera una propiedad con un frente de 13,65m a la calle cinco y un fondo de 22m que da a la avenida 9, donde construyo esta vivienda en la década de 1920. Años después la vende y pasa a manos de diferentes propietarios hasta que es adquirida en 1959 por la señora Coto Cubero.

 

El edificio es sencillo pero mantiene gran armonía y simetría en las diferentes fachadas, La fachada principal al este, tiene un zócalo de un 1,50 m en la parte más alta y sobre él se levanta la construcción en madera, de tabla viscelada de 3”. Es de dos plantas, al frente de la primera hay un corredor con baranda de reglas sencillas, sin decorar. También cuenta con varios ventanales de guillotina formados por vidrios pequeños en figuras geométricas. En el techo se observa una buhardilla y hacia el centro del mismo un monitor de ventilación. Sus techos son de hierro galvanizado y presenta tres secciones: la parte alta, la del monitor y los del costado norte, todos a dos aguas.

 

Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1912

Uso actual: Residencial

Año de declaratoria: 2012

Ubicación: Avenida 9, entre Calles 1 y 3

 

Construida en 1912 por Rafael Huete Quirós y su esposa Amelia Quirós Alvarado, se encuentra ubicada entre avenida 9 y calles 1 y 3. En 1938, el reconocido arquitecto y pintor costarricense Teodorico Quirós Alvarado erigió un departamento al costado oeste de la edificación, sobre el garaje, y lo integró en su fachada. Se encuentra ubicada al lado de la Casa de Joaquín Tinoco, con la que conforma una unidad arquitectónica al ser ambas de fuerte influencia victoriana, tener las verjas, el muro de la entrada, y el antejardín a un mismo nivel y poseer el mismo diseño en el muro y la decoración en las verjas de hierro. Ambas viviendas poseen un corredor frontal, y un zaguán de entrada a la vivienda, lo mismo que un patio interior.

 

Construida entre los años 1912-1914 por el Señor Rafael Huete Sáenz y su esposa Amelia Quirós Alvarado donde residieron con sus hijos Francisco y María Huete Quirós. El Sr Huete Sáenz fue Ministro de Hacienda durante el gobierno de Don Julio Acosta García (1920-1924) pero falleció cuando sus hijos eran muy pequeños por lo que Doña Amelia fue a vivir con sus padres. Años después regreso con su hermano Teodorico Quirós Alvarado quien construyó un departamento sobre el garaje, integrándolo en su fachada principal. De estilo victoriano, pero con mucha sencillez, está construida en madera de cedro amargo sobre cama de ladrillo. Cabe destacar que esta residencia sigue siendo habitada por nieta y bisnietos de los dueños originales.

Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1910’s

Uso actual: Sin ocupación

Declaratoria: 2016

Ubicación: Avenida 9, Calle 11

Construida en la década de 1910 por la familia formada por Carlos Brenes Ortiz y Arabela Méndez Álvarez, conformando una de las primeras residencias del naciente Barrio Otoya. El diseño arquitectónico está inspirado en el estilo victoriano, y fue encargado al Ing. Luis Paulino Jiménez y se levantó bajo los principios edilicios del bahareque francés. Por sus características constructivas y antigüedad forma parte de un conjunto armónico, que permite visualizar cómo era el entorno del vetusto ingreso al Parque Zoológico Simón Bolívar, hace un siglo. El inmueble presenta una originalidad material reflejada en sus rasgos formales y se constituye en un documento en el cual se podría estudiar la técnica constructiva conocida como “bahareque francés”.

Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1910’s

Uso actual: Institucional / Educativo

Año de declaratoria: 2017

Ubicación: Avenida 9, Calle 7

 

La Casa Verde, ubicada en Barrio Amón, sobre avenida 9 entre calles 7 y 9, es un inmueble centenario y una de las pocas viviendas de estilo victoriano importadas y prefabricadas que quedan en la ciudad de San José. Debe su nombre al color de sus paredes que se ha mantenido a lo largo de las décadas.

 

En 1910 el matrimonio de Cecilia González Ramírez y Carlos Saborío Yglesias se mudó de Limón a la capital y eligió el Barrio Amón para instalarse. Querían una casa de estilo victoriano y por eso la ordenaron por catálogo (la vivienda fue importada prefabricada en su gran mayoría). Durante las décadas posteriores albergó al menos cuatro familias, pues uno de sus dueños llamado Henry Horcher la dividió en tres para alquilarla y así estuvo hasta 1990 cuando la compró Carl Evans quien la convirtió en lo que durante 14 años fue conocido como el Hotel Casa Verde Inn. Entre 2004 y 2014 estuvo en manos de dos propietarios quienes la tenían casi en abandono, hasta que en ese año pasó a manos del Tecnológico de Costa Rica para formar parte del Centro Académico San José. A partir de ese año inicio un proceso de restauración y puesta en valor del inmueble que actualmente alberga las oficinas de la Escuela de Administración de Empresas y la Escuela de Ingeniería en Computación.

 

La casa posee valiosos detalles arquitectónicos característicos de su estilo, por ejemplo, en las ventanas de tipo guillotina se aprecian sistemas de pesos, similares a los de un ascensor mecánico. Se trata de una técnica que ya no se acostumbra en las construcciones. También, el ornamento de techos y la distribución de espacios son sumamente representativos.

 

La llamada “Casa Verde”, fue construida a principios de la década de 1910, como casa de habitación del señor Carlos Saborío Iglesias. Se trata de una de las pocas edificaciones victorianas importadas y prefabricadas que quedan en San José, lo que aumenta el valor de su arquitectura histórica. Se trata de una típica vivienda victoriana de corredor frontal con barandas torneadas y ménsulas caladas, buhardillas en el hastial y un monitor o sobre-techo que le brinda iluminación y ventilación natural al interior, algo que en el perímetro hacen sus puertas y ventanas. Con frente a avenida y ubicada en un desnivel de terreno muy pronunciado, para montarla hubo de construirse un pedestal en ladrillo que vino a constituir el sótano con frente a la calle.

Historia y Patrimonio

Inmuebles con valor histórico, arquitectónico, patrimonial y de la memoria del Barrio Amón

Estilo: Ecléctico (Criollo / Neo-clásico / Victoriano)

Período de construcción: 1904

Uso actual: Institucional

Ubicación: Avenida 11, Calle 3

 

Diseño del arquitecto costarricense Jaime Carranza Aguilar, la casa del comerciante español Cipriano Herrero Peral, productor y exportador de café, fue construida en 1904. De arquitectura ecléctica, combina en su estampa y volumetría elementos de lo criollo, de lo neoclásico y de lo victoriano: criollo es su sencillo volumen principal, simétrico y de planta rectangular, rodeado de un corredor que recuerda a nuestras viejas casas de adobes; neoclásicos son algunos de sus detalles, tales como el pedestal que la sustente, la balaustrada que forma su baranda y las cadenas que en sus esquinas simulan bloques de piedra a modo de columna; mientras que victorianos son sus techos, las esbeltas columnas que lo elevan y las linternillas que en su perímetro airean el interior.

 

La vivienda fue remodelada en 1993 para dar lugar  al Hotel Britannia, construido en parte en ladrillo y cemento, con paredes tapizadas, adornos y muebles clásicos. El restaurante se encontraba ubicado en lo que solía ser la cava de la residencia. Actualmente es sede de las oficinas del Fondo de Asignaciones Familiares de la Dirección General de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (FODESAF); el cual recauda dinero de las planillas patronales y del Impuesto de Ventas para financiar programas sociales dirigidos a familias de escasos recursos, personas con discapacidad, adultos mayores y niños abandonados.

Estilo: Neo-mudéjar

Período de construcción: 1910

Uso actual: Institucional

Ubicación: Avenida 9, Calle 3A

 

Esta vivienda de gran influencia arabesca sirvió de residencia del vicecónsul español Mariano Álvarez Melgar. Fue construida en ladrillo en 1910, siguiendo una planta, una distribución y una volumetría netamente criollas, más decoradas por entero y profusamente en una estética neo-mudéjar, evidente en sus arcos lobulados, columnas pareadas, ménsulas, cornisas y marcos de puertas y ventanas.

 

Elegido como la arquitectura historicista que representaba a España, el neo-mudéjar tenía en esta casa un claro sentido, pues Álvarez Melgar fue muy activo entre sus compatriotas y por eso, hacia 1912, fue nombrado vicecónsul de España en San José, por lo que en el antejardín de esta residencia llegó a ondear el pabellón de su país.

Estilo: Criollo

Período de construcción: 1910

Uso actual: Cultural

Ubicación: Entre Avenidas 7 y 9, Calle 3A

 

Esta residencia perteneció a la familia Obregón Loría, la cual ha dado al país historiadores de amplia trayectoria como Rafael Obregón Loría y Clotilde Obregón Quesada. La casa fue construida en 1910 por el arquitecto italiano Adriano Arie Vaselli.

 

Hecha de ladrillo rojo y amarras de hierro, en el interior posee un patio central. La fachada recuerda la herencia colonial: puerta central con dos ventanas a cada lado, edificada sobre la acera, con decoraciones sobre las ventanas y las paredes, hechas también por Arie Vaselli.

Estilo: Internacional

Período de construcción: 1950’s

Uso actual: Cultural

Ubicación: Avenida 11, entre Calles 3 y 3A

 

La arquitectura moderna del llamado “Estilo Internacional”, apareció en San José a principios de la década de 1950, y el Barrio Amón no fue la excepción. En sus viejos predios, eso sí, tal arquitectura hubo de limitarse a desarrollar su sobria estética de modo limitado, con sus volúmenes puros de concreto y sus enchapes de piedra, aplicados a esquemas más bien tradicionales de la vivienda josefina.

 

Un ejemplo de ello, es la casa de la artista costarricense Ivette Guier Serrano, ceramista y profesora universitaria, quien trabaja ahí sus creaciones con la técnica de ladrillos, bloques de arcilla frescos y maleables que permiten modelar la obra, retomando el tema de la semilla y el pájaro, que representan el origen de la vida y la muerte, entre otros.

Estilo:

Período de construcción: 19

Uso actual:

Ubicación: Avenida 11, Calle 3

 

Con el terremoto del 4 de marzo de 1924, muchas viviendas josefinas fueron destruidas total o parcialmente, por lo que estas últimas fueron sometidas a reconstrucciones o cambios sustanciales en sus fachadas. Según permiten apreciar y comparar las fotografías antiguas del barrio, una de esas fue la casa Serrano Bonilla, que adquirió una nueva apariencia de influencia apenas victoriana: mirando al norte, dos cuerpos de madera idénticos se adelantan a la calle, mientras el central se retrae para dar paso al acceso principal, pórtico al que se llega por unas gradas. Mirando al oeste, en cambio, la fachada posee una apariencia neo-clásica, construida en bahareque francés y ritmada por pilastras y ventanas que hacen pensar que se trata de otra casa.

Estilo: Neo-clásico / Neo-colonial

Período de construcción: 1920

Uso actual: Residencial

Ubicación: Avenida 9, Calle 3

 

Construida en 1920 por el cafetalero Alejo Aguilar Bolandi, en el pasado reciente también perteneció a la familia del expresidente y Premio Nobel de la Paz Óscar Arias Sánchez, actualmente es un hotel y club nocturno dirigido a extranjeros. Ocupa 872m2 de superficie, conserva sus características originales desde su construcción, tiene un jardín frontal y corredores con balaustrada, arcos, techo de teja, columnas de madera, y una torre. En el contorno de la torre, un balcón con rejas de hierro forjado corona la vivienda.

 

Diseño del arquitecto costarricense Jaime Carranza Aguilar, la casa del cafetalero costarricense Alejo Aguilar Bolandi, fue construida en la década de 1910. De arquitectura neo-clásica, tanto en su volumetría como en sus detalles exhibe casi todo el repertorio de tal estética. Así, su pórtico, al que da entrada un arco, es culminado por una torreta flanqueada por un balcón; ese pórtico, marca una casi absoluta simetría entre sus volúmenes, marcados por cadenas almohadilladas que simulan columnas en las esquinas, marcos de ventana moldurados, ménsulas de madera que sostienen el alero, mientras que todo el conjunto es sostenido por un pedestal que contiene un subterráneo y, al frente, una balaustrada lo separa de la calle.

 Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1910

Uso actual: Residencial

Ubicación: Avenida 9, Calle 3

 

En esta vivienda habitó José Joaquín Tinoco Granados, Ministro de Guerra del país durante la dictadura de su hermano Federico Tinoco Granados (1917-1919). A José Joaquín se le considera históricamente el verdadero hombre fuerte de ese régimen, que cayó luego de su asesinato a solo una cuadra de esta casa. Aunque su estilo es victoriano, la casa está construida con bahareque y su interior en madera. Fue edificada en 1910. Se ubica en la avenida nueve y calle tercera y se caracteriza por la profusa decoración de los marcos de las ventanas y de su ornamentación, tanto en madera como en metal (cenefas, pináculo, arcos, columnas, crestería) y especialmente en el frontón del bay window que se yergue en la esquina de la cuadra.

 

A finales del siglo XIX, llegó a Costa Rica la arquitectura de victoriana, cuyo origen estaba en Inglaterra, país que era el principal mercado del café del país; construida casi siempre en madera, en San José se edificó también en ladrillo y bahareque francés. Tal es el caso de la casa de la familia Lehmann, construida en ladrillo a principio del siglo XX, razón por la cual muestra también en algunos de sus detalles la influencia del art-nouveau; no obstante, sus cubiertas apuntadas y los hastiales triangulares que las rematan, la ochava que se adelanta al antejardín y, sobre todo, su corredor de esbeltas columnas y afiligranados arcos, hacen de ella un claro ejemplar de lo victoriano. En la década de 1919, perteneció al general Joaquín Tinoco.

Estilo: Victoriano

Período de construcción: Principios del S. XX

Uso actual: Cultural

Ubicación: Avenida 7, entre Calles 3 y 3A

 

Si bien la simetría es rara en la arquitectura victoriana, la casa Pagés, construida a principios del siglo XX, muestra dicha característica junto a otras propias de esa estética que tanta presencia tuviera en el barrio Amón. Así, por ejemplo, ya desde el muro y la reja frontales, los diseños victorianos la caracterizan, igual que lo hace el corredor frontal con sus columnas y ménsulas decoradas y donde el acceso es marcado por el cuerpo central del segundo nivel. Este es un volumen puro, con una doble ventana de arcos y ménsulas de madera que sustentan el alero con guardamalleta, antes de dar paso al hastial decorado por molduras, una claraboya que le brinda ventilación al ático y, apuntando al cielo, una crestería de hierro forjado y caprichoso diseño.

Estilo: Moderno

Período de construcción: 19

Uso actual: Institucional / Educativo

Ubicación: Avenida 9, Calle 5

 

Para la década de 1970, como otros sectores de San José, Barrio Amón vio aparecer edificios modernos de varias plantas en algunos de sus predios. Uno de ellos es ocupado hoy por la Escuela de Arquitectura y Urbanismo del Instituto Tecnológico de Costa Rica –fundada en ¿1998?–, institución de educación superior que tiene en el barrio uno de sus más importantes Centros Académicos y que desde la Casa Cultural Amón irradia su quehacer a la ciudad capital. En este, edificio rehabilitado como aporte urbano del TEC a San José, además de apreciar el material producido por sus estudiantes y que permanentemente ofrece la Escuela de Arquitectura, hoy el visitante podrá compartir una exposición digital de fotos del antiguo barrio de Amón.

Estilo:

Período de construcción: 19

Uso actual:

Ubicación: Avenida 9, Calle 5

 

En el predio de media manzana que ocupa desde hace décadas el Centro Académico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, se construyó a principios del siglo XX, un local para pelota vasca, llamado Frontón Baty Jay. Para eso, el predio fue rodeado por un muro construido en ladrillo, traído con toda seguridad de la cercana Ladrillera Tournón, cerramiento del que aún perdura al menos la mitad oeste. El espacio, con capacidad para 1200 personas, fue utilizado indiferentemente para jugar a la pelota vasca, las representaciones escénicas y de circo e incluso para corridas de toros, y sus entradas se vendían en las taquillas ubicadas unos pasos al norte de la esquina en ochava, donde, tapiadas desde hace tiempo, pueden verse todavía.

 

Muro de principios del S. XX en ladrillo para el “Frontón Beti Jei (“siempre fiesta” en euskera), con capacidad para 1200 personas, utilizado para jugar a la pelota vasca, representaciones escénicas, circo y corridas de toros. Aún quedan sus taquillas, ahora tapiadas. En su interior estuvo la Escuela Técnica Nacional, fundada por el Ing. Rafael Keith, a mediados de la década de 1950. Desde 1977 alberga al TEC, hoy  Campus Tecnológico San José.

Estilo: Ecléctico

Período de construcción: 19

Uso actual: Residencial

Ubicación: Avenida 7, Calle 7

 

Construida originalmente por la familia Gurdián Agüero, esta residencia poseía las características eclécticas de aires victorianos, de otras viviendas edificadas a principios del siglo XX en el barrio Amón. La historia de la hoy llamada Casa Museo 707, sin embargo, se inicia en la década de 1960, cuando la señora Mireya Gurdián Agüero, hija de los dueños originales, decidió modificar la fachada, introduciendo cambios sustanciales en la casa original; su idea era, a partir de sus posibilidades, construir una obra urbana para embellecer San José. Así, tanto en su exterior como al interior, pueden verse detalles y acabados de diferentes épocas y estilos –desde el neo-barroco al neomudéjar– que componen un particular y llamativo “eclecticismo mestizado”.

Estilo: Victoriano

Período de construcción: 1947

Uso actual: Hospedaje / Comercial

Ubicación: Avenida 9, Calle 9

 

Fue construido en 1947 por el arqueólogo y artista procedente de Liechtenstein, Carlos Balser, en la intersección de calle 9 y avenida 9, y originalmente se llamó Pensión Canadá, la cual se caracterizó por alojar científicos que visitaban el país. El sitio donde se levanta este hotel fue ocupado alguna vez por las residencias de los expresidentes de Costa Rica Tomás Guardia Gutiérrez y Julio Acosta García. Los pisos son de madera, así como las camas y el resto de la mueblería, de la que unas son traídas de Bélgica.

 

El hotel posee un espacio llamado “Sala Colonial”, en donde esa época revive mediante una decoración de una vitrola, una máquina de coser, ruedas de carretas típicas restauradas, sofás cenizos y un piano de madera. El edificio se distingue porque a un costado posee una serie de mosaicos que reproducen escenas de Concherías, poesía costumbrista del escritor costarricense Aquileo Echeverría.

 

La casa que ocupa el Hotel don Carlos, es de una sencilla y elegante arquitectura neoclásica, en que destacan especialmente su entablamento –cornisas, dentículos y friso– y el notable pórtico de columnas corintias. Originalmente, fue propiedad del doctor Carlos Manuel Echandi Lahmann y luego adquirida por don Carlos Balser Schmidt, que la convirtió en hotel. Como ampliación del mismo, se adquirió luego la casa de arquitectura victoriana a su costado norte que, con las remodelaciones del caso, ocupa hoy el Café Amón. En el muro de dicho conjunto, sobre avenida 9, se lucen unos mosaicos ilustrados a color con algunos pasajes de las Concherías de Aquile J. Echeverría, que constituyen un verdadero aporte urbano.

Estilo: Neo-clásico

Período de construcción: 1940’s

Uso actual: Comercial / Entretenimiento

Ubicación: Avenida 11, Calle 3

 

Ubicada en calle 3 y avenida 11. Construida en 1940 en concreto armado, es una vivienda de dos pisos, de las pocas que se construyeron en Barrio Amón. Esquinera, pintada en color blanco, posee una torre central en la entrada, donde se distinguen dos juegos de columnas de estilo clásico a cada lado de la puerta principal.

Estilo:

Período de construcción:

Uso actual: Espacio público

Ubicación: Avenida 9, Calle 11

 

El terreno donde actualmente se ubica el Parque Zooógico Simón Bolivar  fue cedido a la Municipalidad de San José en 1906, y esta acordó dedicarle el futuro parque al Libertador en 1916. En 1924 se puso allí un busto a Bolívar y a finales de 1930 se llevaron los animales.

Estilo: Neoclásico

Año de construcción: 1915

Uso actual: Comercial / Gastronomía

Ubicación:  Entre Avenidas 9 y 11, Calle 3A

 

Construida en el año 1915 como residencia de la familia Castro Odio, descendientes directos de José María Castro Madriz, expresidente de Costa Rica en dos ocasiones y Fundador de la República. Hoy es propiedad del matrimonio conformado por Mauricio Soto y Mónika Ruiz, quienes conscientes de su valor patrimonial se dieron la tarea de conservarla y traer de vuelta cada detalle, convirtiéndola en un nuevo espacio para encuentros culturales y sociales.